PABLO ALBORÁN DE CONCIERTO EN VALENCIA

// // -1){document.write(‘ ‘);};var _sf_startpt=(new Date()).getTime()
// ]]>// -1 && document.location.href.indexOf(«/toledo/deportes/»)==-1){document.write(»+»+»);};
// ]]>// 0) var NLPOptions = {key:’4ea338ff0fcccc211f93e8f2138600fe’,ajax: ‘1’};
if(mi_url_captcha.indexOf(«abc.es/tecnologia») > 0) var NLPOptions = {key:’4ea338ff0fcccc211f93e8f2138600fe’,ajax: ‘1’};
if(mi_url_captcha.indexOf(«abc.es/viajar») > 0) var NLPOptions = {key:’e6f54491ffae7d5f8653cf53caf9c562′,ajax: ‘1’};
if(mi_url_captcha.indexOf(«abc.es/internacional») > 0) var NLPOptions = {key:’5b5dd7b981d35a0c7ad2e4b334b9d6c6′,ajax: ‘1’};
if(mi_url_captcha.indexOf(«abc.es/espana») > 0) var NLPOptions = {key:’5b5dd7b981d35a0c7ad2e4b334b9d6c6′,ajax: ‘1’};
if(mi_url_captcha.indexOf(«abc.es/deportes») > 0) var NLPOptions = {key:’5b5dd7b981d35a0c7ad2e4b334b9d6c6′,ajax: ‘1’};
// ]]>// 0)){document.write(»)}
// ]]><!– –>// // // // //

El cantante actuará el 3 de julio en la plaza de toros tras desbordar todas las previsiones:

PABLO ALBORÁN

our Terral 2015, la nueva gira de Pablo Alborán, añade dos nuevas fechas en Málaga (5 de junio, Auditorio Municipal) y Valencia (3 de julio, Plaza de Toros) tras agotar las entradas de los dos primeros conciertos en esas ciudades anunciados el pasado 10 de diciembre.

Este martes se ponen a la venta las entradas de las dos nuevas fechas a partir de las 10 horas en www.pabloalboran.es, Ticketmaster, El Corte Inglés, Marcaentradas y puntos de venta local habituales. Tour Terral 2015 arranca en Colombia el próximo mes de febrero y llega a España en mayo.

Con una sorprendente puesta en escena y calidad en el espectáculo, esta nueva gira significa un enorme avance cualitativo y un esfuerzo del artista para ofrecer lo mejor y más nuevo a sus fans, en los que interpretará las nuevas canciones de Terral y las más emblemáticas de su carrera.

AFPALBORAN--644x362

ENLACE DEL VIDEO:https://youtu.be/Dj1MRUkZu6s

 PA-Single-Por-Fin-Final-RGB-300x300

TRABAJO DE TMI

ALUMNO: joseluis balaguer y andrea pastor

AGOTADAS LAS ENTRADAS PARA EL CONCIERTO DE ESTOPA EN VALENCIA

ESTOPA EN VALENCIA: 

estopa

Agotadas las entradas para el concierto de Estopa en Valencia. // // // //

El grupo Estopa ha agotado las entradas paar el concierto que ofrecerá el próximo 29 de mayo en el Pabellón Fuente de San Luis de Valencia, que llenarán 7.000 personas, informaron hoy fuentes de la gira de los hermanos Muñoz en un comunicado.
Hasta ese día, las citas con la banda están en Antequera, el día 21, y La Nucía (Alicante), el 28. Otras citas programadas en la Comunitat, agregaron las mismas fuentes.
Estopa inició el pasado 5 de febrero la ‘Gira X’, con la que celebran sus diez años en la música . Se trata de un tour muy especial en la que hace un repaso de sus mayores éxitos en esa década.
Todo arrancó con la publicación en noviembre de año pasado de ‘Estopa X Anniversarivm’ (Doble Platino), un disco con colaboraciones especiales de artistas que cantan con Estopa sus canciones más significativas: Joaquín Sabina en ‘Como Camarón’; El Canto del Loco en ‘Fuente de energía’; Macaco en ‘No quiero verla más’; Chambao en ‘Luna lunera’; Los Chichos en ‘El del medio de Los Chichos’; El Bicho en ‘Demonios’; Ojos de Brujo en ‘Cuerpo triste’; Albert Plà en ‘Tan solo’; Muchachito Bombo Infierno en ‘Tu Calorro’; Rosario en ‘El Run run’; Joan Manuel Serrat en ‘Era’; Ana Belén en ‘Ya no me acuerdo’ y Rosendo en ‘Cacho a cacho’.
ENLACE VIDEO: https://youtu.be/Slw1c5kWMGU
TRABAJO DE TMI
ALUMNO: joseluis balaguer y andrea pastor

La música inunda la Feria Marca Valencia de LAS PROVINCIAS

Los 80 Principales rememorará la dorada década ochentera . :: lpEl ritmo y la melodía serán protagonistas de la Feria Marca Valencia que organiza LAS PROVINCIAS con motivo del 150 aniversario del diario. Al centenar de propuestas gastronómicas, artesanales, de ocio y turismo que tendrán lugar en el evento, se suma, como elemento fundamental, la música, a la que completarán otras muchas actividades que amenizarán las veladas de la incipiente época estival.

El viejo cauce del río Turia, entre el Puente de las Flores y el de la Exposición, ha sido el escenario elegido para emplazar la feria que, desde el 5 de junio y durante diez días, ofertará una cuidada selección de productos autóctonos que los visitantes podrán degustar y adquirir, siendo testigos de la calidad y riqueza que tienen las propuestas valencianas.

Para completar el escaparate de productos que se darán cita en Marca Valencia, se ha previsto un extenso programa de actividades que tratarán de reflejar la cultura propia de la Comunitat y que, de manera gratuita, podrán disfrutar todos los asistentes. Animación con DJs, actividades lúdicas para niños, batucadas, desfiles de moda fallera, talleres de bailes o fiestas temáticas son sólo algunos de los actos que se han preparado. La música, sin embargo, será el plato fuerte de la feria, por ello habrá conciertos, bandas tributo y actuaciones de bandas de música.

Son muchos los artistas que pisarán el escenario en el viejo cauce del Turia. Para las veladas del primer fin de semana, uno de los protagonistas será la orquesta valenciana Nexus, quien el día 5 a las 22 horas inaugurará las actuaciones musicales de Marca Valencia para hacer disfrutar al público valenciano con pop-rock de las últimas décadas. Para los amantes del mítico grupo Mecano, será cita obligatoria el concierto tributo que ofrecerá Héroes de la Antártida, el sábado 6 a las 22 horas, en el que rememorarán los éxitos cosechados por el trío madrileño en la década de los 80 y los 90 con una puesta de escena muy cuidada. El flamenco y la copla también tendrán su hueco en Marca Valencia de mano de Reina Roja, un grupo que fusionará ambos estilos de manera creativa y elegante el domingo a las 20 horas.

Siguiendo esta línea en la que la comunidad andaluza será la anfitriona, la Casa de Andalucía ofrecerá talleres de sevillanas los días 7 y 14 a las 18 horas en los que el público será el absoluto protagonista.

Para el siguiente fin de semana, los sonidos del afamado grupo de Liverpool, The Beatles, inundarán la ciudad el viernes 12 a las 22 horas gracias a The Blisters, una formación valenciana nacida en 2004 que versiona las famosas canciones de la banda inglesa. La década dorada de los 80 con sus éxitos nacionales e internacionales llegarán a Valencia el sábado 13 a las 22 horas con Los 80 Principales. La oferta musical que cerrará la feria el domingo 14 a las 20 horas será Babalú Swing Band. Una banda de swing, un estilo de jazz, que, de la mano de profesionales valencianos, hará bailar a los asistentes con el ritmo que nació en los años 20 en Estados Unidos.

Además, en una ciudad inundada por estudiantes de todo el mundo no podía faltar una fiesta dedicada a ellos. Por eso, el jueves 11 se organizará la Erasmus Party, un divertido encuentro que estará amenizado por un dj y en el que sonará la mejor música del momento.

La feria será durante diez días el mostrador de la cultura local con el centenar de casetas que se instalarán. Estará dividida en dos áreas principales. En una de ellas estarán ubicadas las casetas dedicadas a la gastronomía en las que, además de adquirir los productos, podrán degustarse tapas y pinchos elaborados con mucho cuidado con ingredientes de la tierra. En la otra área, estarán situadas las principales bodegas de la Comunitat Valenciana que maridarán a la perfección con los platos. También habrá casetas dedicadas a la artesanía, a servicios, al ocio y al turismo en las que se promocionarán los bellos parajes que esconden las comarcas de nuestro territorio.

Tal es la magnitud del certamen que medio centenar de locales punteros de la ciudad no han querido perderse la ocasión y lucirán sus mejores galas en Marca Valencia, dejando una vez más constancia de la riqueza y la variada oferta de ocio que caracteriza a la capital del Turia.

Enclavado en un marco incomparable, la cita espera reunir a cerca de 100.000 visitantes que disfrutarán del evento. El pistoletazo de salida será el próximo viernes 5 de junio a las 19 horas con un acto en el que, desde el primer momento, los productos y servicios de la Comunitat reunirán toda la atención. La Feria permanecerá abierta durante los diez días de 19 a 00 horas, pero los fines de semana, abrirá sus puertas por la mañana y hasta la madrugada sin interrupción para que todo el público pueda visitar, divertirse y hacerse eco del evento que promueve LAS PROVINCIAS con el patrocinio de Ford y Amstel.

Es una magnífica propuesta de ocio que servirá de aperitivo para inaugurar el caluroso verano que ya intuye la ciudad, y que cuenta, además, con una exquisita selección de productos, firmas y establecimientos que se darán cita en el viejo cauce del río Turia y de los que la Comunitat Valenciana puede presumir, tanto por su calidad como por su diversidad.

El evento, que nace con el propósito de ser durante diez días el escaparate de la valencianía, pretende convertirse en un referente y una cita obligatoria para todo aquel que desee conocer de primera mano los selectos artículos que forman parte de la cultura de los valencianos y que enriquecen su identidad.

Arantxa y Yuyan

Así será la programación 2015-2016 del Palau de Valencia

El pianista chino Lang Lang, la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli, los violinistas Pinchas Zukerman y Frank Peter Zimmermann, y formaciones como la Royal Philharmonic son algunas de las principales propuestas de la temporada 2015-16 del Palau de la Música, que incluye 44 conciertos de abono general.

Destaca la presencia de la cantante lírica Cecilia Bartoli (8 noviembre), junto a I Barocchisti, dirigido por el maestro Diego Fasolis, así como el barítono Leo Nuci (10 mayo).

El 3 de marzo volverá al auditorio valenciano el pianista Lang Lang, dentro de actuaciones de destacados solistas que se iniciará con Jean-Yves Thibaudet (26 noviembre) y seguirá con Fazil Say (9 febrero), Yefim Bronfman (5 abril), Denis Matsuev (24 abril) y Grigorij Sokolov (7 junio).

La Royal Philharmonic Orchestra con el legendario violinista Pinchas Zukerman visitará Valencia el 26 mayo; Les Musiciens du Louvre y Marc Minkowski (30 marzo), The King’s Consort y Robert King (20 de abril) o la Orquesta del Siglo XVIII (13 marzo), y el conjunto Europa Galante con Fabio Biondi (14 febrero).

El programa incluye asimismo a la Mahler Chamber Orchestra (9 enero), Orquesta de Cámara Sueca con (7 febrero), Camerata Salzburg (9 febrero), y el Sexteto Italiano con la soprano Isabel Rey y Leo Nucci (10 mayo).

En cuanto a la Orquesta de Valencia, que dirige Yaron Traub, interpretará la «Sinfonía nº 9» de Beethoven con la Sociedad Coral de Bilbao (16 octubre) o «El Mesías» de Haendel con la Philharmonia Chorus (18 diciembre).

palau--644x362Palau-de-la-M__sica-2

Yuyan y Arantxa

Veinte grupos participarán en el ‘Sona la Dipu amb música, balls i cançons tradicionals 2015’

Resultado de imagen de Veinte grupos participarán en el 'Sona la Dipu amb música, balls i cançons tradicionals 2015'

Valencia, Europa Press Un total de 20 grupos, procedentes de Valencia ciudad y de las comarcas de L’Horta, Requena-Utiel, la Ribera, Camp de Túria, la Vall d’Albaida, Valle de Ayora, La Costera y La Safor, se disputarán los primeros premios de la tercera edición de ‘Sona la dipu amb música, balls i cançons tradicionals 2015’, que se celebrará del 16 de mayo al 12 de septiembre.

Como en años anteriores, el festival concurso se desarrollará en dos fases, semifinales y final. En las semifinales participarán todos los grupos inscritos distribuidos en las cuatro pruebas que se organizarán en Catarroja, Manises, Canals y una cuarta sede pendiente de confirmación, según ha informado la Diuputación de Valencia en un comunicado.

Los dos mejores grupos de cada sede pasarán a la final que se celebrará el 12 de septiembre en el Teatro Principal de Valencia. La primera semifinal será el próximo sábado, 16 de mayo, a las 19.00 horas en el Teatre Auditori de Catarroja y concursarán el Grup de Danses d’Ontinyent, La Xicalla de Catarroja, Lo Drac Alat de Valencia, Cantares Viejos de Requena y el grupo L’Olivar de la Unión Musical de Alaquàs.

El Auditori Germanies de Manises será la sede de la segunda semifinal el 30 de mayo en la que competirán La Senyera de Valencia, el Grup de Ball Quiqueries de Valencia, Safor i Festa de Gandia, Xafarnat de Paterna y La Carraspera de Valencia.

En la tercera semifinal, cuyo anfitrión está pendiente de confimación, participarán Les Folies de Carcaixent, Grup i Rondalla Repicó de Manises, Grupo de Danzas Azahar de Valencia, El Tossal de Llíria, y El Piló de Burjassot.

Las semifinales concluirán en la Casa de Cultura de Canals con la actuación del Grup de Danses Canyamars de Canals, Rondalla Coro y Grupo de Baile de Cofrentes, Grup de Danses Realenc de Picanya, Grup de Danses de Moncada y Grup de Danses de Moixent.

PRUEBA FINAL EN EL TEATRO PRINCIPAL DE VALENCIA

La prueba final consistirá en la actuación de los grupos seleccionados en las pruebas semifinales y el jurado concederá tres premios atendiendo a la mejor puntuación que reciba cada grupo.

El ganador del primer premio se llevará 2.500 euros, el segundo 1.500 euros y el tercero 900 euros, además de las correspondientes placas conmemorativas de la Diputación y de la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana.

El jurado valorará la actuación de los grupos en todos sus elementos, incluyendo la autenticidad, ejecución musical, el empleo de instrumentos propios, de la indumentaria apropiada de hombre y mujer, y la incardinación perfecta de todos estos ingredientes, valorando positivamente que las parejas en su mayoría estén compuestas por danzantes mixtos.

Arantxa y Yuyan

Los valencianos protagonizarán ‘El Musical Participativo’ en el Teatro Principal

VALENCIA. La Obra Social «la Caixa» y la Generalitat Valenciana, a través de CulturArts, han puesto en marcha la organización conjunta de El musical participativo en la ciudad de Valencia.

Los conciertos participativos impulsados por la Obra Social «la Caixa» desde hace más de quince años, ofrecen a las personas aficionadas a la música la oportunidad de participar en un importante proyecto pedagógico y musical de gran envergadura junto a músicos e intérpretes profesionales de reconocido prestigio.

Al ya tradicional Mesías de Händel, la Obra Social «la Caixa» ha sumado otras obras en los últimos años como Carmina burana de Carl Orff, el Réquiem de Mozart, y la Misa de la Coronación de W. A. Mozart. Ahora, la entidad amplía su repertorio y se acerca al teatro musical.

Gracias a la colaboración de CulturArts, El Musical constituirá una experiencia enriquecedora que invitará a un centenar de aficionados a la música de la ciudad de Valencia a hacer realidad un sueño: ser protagonistas de un atractivo viaje por la historia del teatro musical de Broadway, desde sus orígenes hasta nuestros días, a partir de adaptaciones de algunas piezas emblemáticas escritas por los compositores más destacados y representativos del género.

Y lo harán junto a solistas y músicos profesionales. Los participantes en este concierto en formato participativo estarán bajo la dirección de Óscar Peñarroya (dirección musical) y Xavier Casan (dirección escénica), y junto a las solistas Mone y Toni Viñals, con una larga experiencia en el teatro musical.

Los participantes interpretarán fragmentos musicales emblemáticos de los compositores más importantes del género: Gershwin, Rodgers, Bernstein, Sondheim, Kander, Webber y Schönberg, entre muchos otros. Se trata de realizar un viaje por la historia del género, desde las históricas composiciones de la década de los 20 y los 30 (Showboat, Girl Crazy, Anything goes) hasta los musicales más recientes y populares (Chicago, Cats, Rent, Les misérables o Hairspray).

El musical participativo está abierto a todas aquellas personas que tengan cierta experiencia coral, formación vocal o musical, ya que el programa se interpretará sin partituras.

En el mes de junio se realizará una selección de los aspirantes, con una audición en la sala de Coro del Palau de les Arts Reina Sofia. En el caso de que el número de solicitudes sea superior al de las plazas disponibles, se hará un sorteo ante notario que determinará, de manera aleatoria, los cantantes admitidos y los que quedarán en lista de espera. Posteriormente, los candidatos seleccionados intervendrán en las sesiones de trabajo previstas que tendrán lugar, durante los meses de octubre y noviembre, en el Palau de les Arts Reina Sofia y en el Teatre Principal de Valencia.imagen182504g

Yuyan y Arantxa

El Palau de la música celebra esta semana un «Paseo por la Valencia musical»

 
image

El Palau de la Música acogerá desde este martes y hasta el viernes 8 de mayo de 2015, el ciclo de conferencias y mesas redondas ‘Paseo por la Valencia Musical’, organizado por la Academia de la Música Valenciana, que se desarrollará en la Sala Martín y Soler del auditorio valenciano, según ha informado la entidad en un comunicado.

Estas jornadas que se encuentran enmarcadas en la Muestra Internacional de la Música Valenciana 2015, comenzarán este martes a las 18.00 horas con la inauguración por parte de Vicente Llimerá Dus, que hablará sobre ‘La música en la identidad cultural contemporánea de la Comunidad Valenciana’.

Las siguientes actividades estarán protagonizadas por las conferencias ‘Vicisitudes del estreno de una ópera española: ‘Vinatea’ de Matilde Salvador’ de Gerardo Pérez Busquier, ‘El legado operístico valenciano. Un legado que espera’ de Emilio Casares Rodicio, ‘A propósito del piano en Valencia (1790-1911): datos para su estudio’ de Manuel Sancho García, ‘Para una cartografía musical de la Valencia Barroca: redes urbanas de la música religiosa’ de María-Teresa Ferrer Ballester, ‘¿Para qué sirve la música? Música actual: realidad y transformación’ de Joan Cerveró y ‘El sinfonismo valenciano’ de Bernardo Adam Ferrero.

Asimismo, habrá dos conciertos en la Sala Rodrigo protagonizados por Regards Piano Dúo, y por la soprano Anna Albelda y la pianista Amparo Pous, así como diversas mesas redondas sobre ‘Música escénica valenciana: ópera, zarzuela y otros géneros líricos’, ‘Música religiosa valenciana’, ‘Música actual, jazz y otras corrientes musicales’ y ‘Nuestras agrupaciones: coros, bandas y orquestas. Comunicaciones y la presentación del libro’, ‘Rigoberto Cortina Gallego (1843-1920): vida y obra a la luz de las fuentes documentales’ de Robert Ferrer Llueca.

Además, esta Muestra Internacional de la Música Valenciana 2015, consta de numerosas actividades musicales en las que solistas y agrupaciones de la Comunitat Valenciana así como de otras autonomías y de diversos países europeos y americanos, difunden en sus respectivas ciudades, las obras sinfónicas, camerísticas y corales de compositores valencianos. La clausura tendrá lugar en el Palau de la Música de Valencia, con el concierto de la Orquesta de Valencia, el próximo 3 de julio.

TALLER MUSICA JESUS Y SILVIA